Principal

Día mundial de la rabia: Una reflexión para la prevención

Septiembre 29 del 2023.-El 28 de septiembre marca una fecha crucial, el Día Mundial de la Rabia, establecido en honor al fallecimiento de Louis Pasteur en 1895, quien desarrolló la primera vacuna antirrábica. Este día se enfoca en incrementar la conciencia y entender mejor la prevención de la rabia, una enfermedad grave pero prevenible.

Leer más: Día mundial de la rabia: Una reflexión para la prevención

Afirma Céspedes Peregrina que Puebla, es un espacio de reflexión para progreso y democracia en Latam

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. –Septiembre 29 del 2023.- Puebla es un estado de puertas abiertas, que genera espacios de reflexión y diálogo para fortalecer el progreso y democracia, así como garantizar la justicia social, la cual es primordial para quienes hoy gobiernan México y la entidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presentar la IX edición del foro “Grupo de Puebla”, que será realizado en el Museo Internacional del Barroco (MIB) este viernes 29, sábado 30 de septiembre y domingo 01 de octubre.

Leer más: Afirma Céspedes Peregrina que Puebla, es un espacio de reflexión para progreso y democracia en Latam

Proyectará Cultura películas del Cine Mexicano de la Época de Oro

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. –Septiembre 29 del 2023.-Para mostrar parte de la producción fílmica de mediados del siglo XX en el país, reconocida a nivel internacional, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Cineteca Nacional a través del programa Circuito Cineteca, proyectará el ciclo “Cine Mexicano de la Época de Oro II”, en el que se mostrarán ocho cintas realizadas entre 1946 y 1960.

Leer más: Proyectará Cultura películas del Cine Mexicano de la Época de Oro

Desplome y estancamiento, realidad del maíz en México

CIUDAD DE MEXICO.-Septiembre 29 del 2023.-La producción de maíz grano en 2022 se desplomó en casi un millón de toneladas (950 mil 238 toneladas), en comparación con el 2021, al generar poco más de 26.5 millones de toneladas. Es importante destacar que esta cifra fue también notablemente inferior a la de 2019 y 2020, años en los cuales la producción jamás descendió por debajo de las 27 millones de toneladas considerando todas las variedades de este cereal.

Leer más: Desplome y estancamiento, realidad del maíz en México