El Papa aboga por la educación para los inmigrantes
CIUDAD DEL VATICANO.—Enero 3 del 2025.- “La educación es una esperanza para todos: puede salvar a los migrantes, a los refugiados, de la discriminación, de las redes de delincuencia y de la explotación”, dijo ayer el papa Francisco con la meta de “ayudarlos a integrarse en las comunidades que los están acogiendo”.
“La educación nos abre puertas a un futuro mejor. Y así, los migrantes y refugiados pueden contribuir a la sociedad, ya sea en su nuevo país o en su país de origen, si deciden regresar”, remarcó el Papa, que lamentó que en el mundo haya tantos menores explotados. “Oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, educación necesaria para construir un mundo más humano”.
Este mensaje fue difundido a través de un vídeo por la Red de Oración del Papa, al dedicar las intenciones de oración de Francisco para este mes al derecho a la instrucción de migrantes, refugiados y afectados por las guerras.
Intenciones mensuales
Cada mes, el papa Francisco pide a los católicos de todo el mundo rezar por una intención en especial.
Esta iniciativa va acompañada de un vídeo donde el Pontífice expresa las razones por las que ha elegido esa intención en concreto.
En febrero será por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa.
“Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y religiosa”, dice.
El resto de los meses queda de la siguiente manera:
En marzo, por las familias en crisis.
En abril, por el buen uso de las nuevas tecnologías.
En mayo, por las condiciones de trabajo.
En junio, para crecer en la compasión por el mundo.
En julio, por la formación para el discernimiento.
En agosto, por la convivencia común.
En septiembre, por nuestra relación con toda la creación.
En octubre, por la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas.
En noviembre, por la prevención del suicidio.
Y en diciembre, por los cristianos en contextos de conflicto.— (EFE/Aci Prensa)
Publicar comentario