Ejidatarios de Jacinto Pat, en Tulum, Quintana Roo, evitan ser desalojados
Ejidatarios del núcleo agrario Jacinto Pat en Tulum, Quintana Roo, evitaron ser desalojados por parte de elementos de seguridad del municipio que llegaron apoyados por trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano con una presunta orden para asegurar el predio de 18 hectáreas.
Luego de la presencia policiaca que incluyó elementos de la Secretaría de Marina, los comuneros se reunieron para presentar documentación que acredita la legalidad de su posesión.
Durante la discusión, las familias recordaron que en 2006 se firmó un acta ejidal por la cual el Ejido Jacinto Pat entregó en comodato el terreno a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) como parte de un proyecto para distribuir el líquido a distintas colonias del municipio. A cambio, las familias del ejido recibieron para su uso este terreno por lo que, advirtieron, se encuentran en legítima posesión.
“Nosotros no somos invasores, nos lo entregaron, nos lo dieron y tenemos muchos años trabajándolo. Tenemos 20 años con la concesión, la ley lo reconoce como si fuera de nosotros”, señaló una de las mujeres del ejido.
Los ejidatarios acusaron del intento de desalojo al exdirector de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), José Alberto Alonso Ovando y anticiparon una demanda por abuso de poder contra el funcionario.
“A sabiendas de que nosotros teníamos convenios él solicitó que se iniciara un procedimiento en la fiscalía por despojo, las cosas deben estar como dice la ley. Aquí tenemos un amparo y no hemos sido notificados”
Luego de una serie de jaloneos, que no pasaron a mayores, debido a que municipales intentaron llevarse detenidos a algunas personas del ejido, se suspendió el operativo y se acordó una próxima reunión.
Mencionaron que desde hace algunas semanas se encuentran en vías de conciliar con el gobierno del estado por lo que no entendían la presencia de los elementos de seguridad.
“Independientemente de los juicios, se supone que estamos en una conciliación sabiendo que tenemos una cuestión que estamos conciliando ¿por qué nos mandan seguridad?”
Las familias informaron que se encuentran a la espera de que las autoridades del estado junto con las federales les confirmen la cita para la mesa de trabajo.
También mostraron una suspensión provisional contra cualquier aseguramiento del predio por parte de autoridades estatales ni han sido notificados de alguna orden.
Publicar comentario