Así tienes que calcular las vacaciones en tu negocio
Diciembre 13 del 2024.-Cuando formamos parte de una empresa, es bastante habitual que sea nuestro responsable directo la persona que se encargue de transmitirnos los días de vacaciones que tenemos en función del momento del año en el que hayamos entrado. Si ya llevamos varios años perteneciendo a la misma empresa, probablemente tengamos una idea general de cuantos días de vacaciones nos tocan al año. Sin embargo, si hemos entrado a formar parte de la misma a mitad de año o, lo que es peor, hemos dejado de pertenecer a ella a mitad del año, probablemente tengamos bastantes dudas al respecto. En ambos casos, siempre es importante tener en cuenta cuáles son los días que nos corresponden por cada uno de los meses que hemos trabajado. De este modo, sea cual sea nuestra situación, siempre tendremos a mano toda la información.
Si nuestra empresa contaba con un software específico para llevar a cabo este tipo de procedimientos, probablemente hayamos tenido toda la información disponible accediendo con nuestros datos personales. Sin embargo, en el caso contrario, puede que nos quede la duda. En este artículo te contamos el cálculo de vacaciones en México y cuáles son los días que te corresponden por cada uno de los meses trabajados.
Cómo calcular las vacaciones en México
En la mayoría de los países del mundo, para calcular las vacaciones debemos acudir al marco legal que regula el trabajo. Concretamente, en México todo se encuentra recogido en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo. Este es el lugar donde debemos acudir siempre que tengamos dudas relacionada con algún aspecto en términos legales sobre nuestra actividad laboral.
Conviene tener en cuenta que en el país mexicano se llevó a cabo una reforma laboral en el año 2023 en la que se modificaron los días de vacaciones que correspondían a los trabajadores. Una serie de cambios que ayudaron a que la sociedad mexicana tuviera más días de descanso por cada año trabajado. Para realizar el cálculo, debemos tener en cuenta diferentes elementos:
El cálculo de las vacaciones varía en función del número de años que el trabajador haya formado parte del negocio. El primer año tiene 12 días de vacaciones. A aprtir del segundo, los días aumentan progresivamente. Por ejemplo, un trabajador con dos años de antigüedad tiene derecho a 14 días de vacaciones. Una cifra que va aumentando a medida que pasan los años. A partir de los seis años de servicio, el periodo vacacional únicamente aumenta dos días cada cinco años.
El cálculo del salario vacacional: Una de las dudas más comunes hace referencia a si durante nuestras vacaciones tenemos derecho a recibir el salario íntegro. Efectivamente, en México el trabajador tiene derecho a recibir el salario completo al igual que tendría en el caso de estar trabajando. Además, la empresa debe pagar un 25% más de prima vacacional sobre el salario correspondiente.
¿Cuándo se deben tomar estas vacaciones? Una vez hemos respondido a estas dudas, lo siguiente es conocer cuándo se deben tomar estas vacaciones. El trabajador tiene que disfrutar de estas vacaciones dentro de los seis meses posteriores a haber cumplido un año en la empresa. Y en el caso de que no se disfruten de estos días de descanso durante este periodo, el trabajador sigue teniendo derecho a ellas. Por lo que se las puede coger en cualquier otro periodo. Sí, por cualquier razón, el trabajador y la empresa se desvinculan, será esta última la que deberá abonar todas las vacaciones que no se han pagado a tiempo.
Cuál es la mejor forma de gestionar las vacaciones de nuestros empleados
Una vez hemos conocido cuál es el marco legal que regula a todo lo relacionado con las vacaciones, la siguiente pregunta es entender cuál es la mejor forma de gestionar las vacaciones de nuestros empleados. Muchas empresas todavía realizan hojas de cálculo para llevar a cabo el control de las vacaciones de todas las personas que forman parte de un mismo negocio. Sin embargo, esta no es la mejor solución, dada la gran cantidad de errores que podemos cometer por haber introducido mal una fórmula o no haber tenido en cuenta un dato concreto. Durante los últimos años, cada vez son más las empresas que apuestan por softwares especializados para llevar a cabo el control de las vacaciones de manera precisa.
Con este tipo de herramientas, vamos a poder gestionar las vacaciones de todos nuestros empleados y, además, tener información visual sobre el rendimiento de cada uno de ellos. Detectando las diferentes áreas de oportunidad que podemos tener ante nosotros para conseguir la productividad que necesitamos.
Como hemos podido comprobar, son muchos los elementos que debemos considerar a la hora de realizar el cálculo de nuestras vacaciones. Acudir a un programa especializado es la mejor opción para exprimir al máximo todas las posibilidades que tenemos ante nosotros.
Publicar comentario