Cargando ahora

El emoji refleja la salud mental

MADRID.-Diciembre 7 del 2024.- (EFE).— Las personas con una mayor inteligencia emocional y que han tenido relaciones de apego más seguras en su infancia usan más los emojis para comunicarse, según comprueba un estudio de la Universidad de Indiana que publica “Plos One”.

Los emojis son miniaturas digitales que representan emociones, objetos, animales y mucho más, y suelen enviarse en teléfonos inteligentes o correos electrónicos para crear significados más complejos en las comunicaciones virtuales.

Los autores del trabajo señalan que determinar cómo varía el uso de los emoji en función de las habilidades comunicativas e interpersonales de la gente puede ayudar a comprender mejor los mecanismos psicológicos de quien los emplea.

Para hacerlo, investigaron las asociaciones entre la frecuencia de uso del emoji, el estilo de apego de la persona y la inteligencia emocional a través de géneros y tipos de relación en una muestra de 320 adultos con 34 años en promedio, entre los que había 191 mujeres, 123 hombres y cuatro transexuales.

Los participantes debían tener al menos 18 años, hablar inglés con fluidez, vivir en Estados Unidos y enviar y recibir regularmente mensajes de texto en los que se pudieran utilizar emojis.

Los autores definen la inteligencia emocional como “la capacidad de procesar y gestionar las emociones propias y las de los demás”, mientras que los estilos de apego se refieren a patrones de relaciones con los demás influidos por las relaciones que tuvieron con quienes les cuidaron de bebés y en la edad más temprana.

El apego se clasifica, a grandes rasgos, en tres tipos: ansioso, evitativo y seguro, y los dos primeros indican falta de seguridad del niño con su cuidador principal.

Los resultados revelan que los individuos con mayor inteligencia emocional y apego seguro suelen usar emojis con más frecuencia.

En el caso de las mujeres, los niveles más altos de evitación del apego se asocian con una menor frecuencia de envío y recepción de emojis con amigos y parejas.

En el caso de los hombres, los niveles más altos de evitación del apego se relacionan con el envío de menos emojis a sus parejas.

Además, las mujeres utilizaban los emojis más que los hombres, pero esta diferencia se refiere sobre todo a sus interacciones con amigos y familiares.

Los autores consideran que el trabajo abre nuevas vías de investigación en la intersección de la psicología, la comunicación por computadora y el apego y la inteligencia emocional.

“La forma en que interactuamos durante las comunicaciones virtuales puede revelar mucho de nosotros mismos. Los emojis no solo son una cara sonriente o un emoji de corazón: es una forma de transmitir significado y comunicarse más eficazmente, y cómo se usa dice mucho de la persona”.

Los investigadores reconocen, no obstante, que una limitación del estudio es que los participantes eran en su mayoría heterosexuales blancos, con nivel educativo alto, casados y de habla inglesa que vivían en Estados Unidos.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido