Cargando ahora

¿Por qué incluir el chayote en tu alimentación diaria? Descúbrelo aquí

Diciembre 6 del 2024.-El chayote, conocido también como «chayotli», es una hortaliza originaria de México ampliamente valorada por sus propiedades nutricionales y curativas. Cultivado principalmente en estados del sur del país, este alimento destaca por su pulpa suave y versatilidad en la cocina.

Propiedades curativas del chayote

De acuerdo con la UNAM, el chayote pertenece a la familia de las calabazas y es rico en antioxidantes como la quercetina y la miricetina, que lo convierten en un aliado para:

Reducir la inflamación: Alivia molestias estomacales y desinflama las fosas nasales durante resfriados.

Prevenir enfermedades cardíacas: Mejora el flujo sanguíneo y ayuda a controlar la presión arterial con infusiones elaboradas a partir de sus tallos.

Regular el azúcar en sangre: Su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra lo hacen ideal para personas con diabetes.

Favorecer embarazos saludables: Es una fuente natural de vitamina B9, esencial para el desarrollo del feto y la prevención de nacimientos prematuros.

Propiedades antihemorrágicas: En algunas regiones de México, las mujeres lo usan en baños postparto para acelerar la recuperación.

Cómo incorporar el chayote en tu dieta

El chayote puede disfrutarse crudo o cocido. Sus usos más comunes incluyen:

En ensaladas frescas o batidos.

Al vapor, acompañado de pollo o pescado.

En infusiones preparadas con sus hojas o tallos.

Además de ser una opción versátil, es una hortaliza que contribuye a mejorar la salud de forma natural, convirtiéndose en un elemento esencial en cualquier dieta equilibrada.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido