Hallazgos alientan la esperanza de encontrar vivos a unos niños en Colombia

Mayo 25 del 2023.- Hallazgos alientan la esperanza de encontrar vivos a unos niños en Colombia

BOGOTÁ (EFE).— Militares colombianos y los indígenas que participan en la búsqueda de los cuatro niños que viajaban en el avión accidentado el lunes 1 pasado en la selva amazónica hallaron nuevos indicios de que los pequeños pueden haber sobrevivido.

En las últimas horas las células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak que ingresaron hace dos días en la zona, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla, informó ayer el Ejército.

El primer hallazgo se realizó 560 metros al oeste del lugar donde cayó el avión Cessna 206 con siete personas a bordo, de los cuales tres eran adultos que fallecieron, incluido el piloto, y cuatro menores de edad que siguen desaparecidos.

En ese punto, una mujer nukak y comandos de las Fuerzas Especiales, encontraron un par de tenis —por su talla pertenecerían al niño de cuatro años—, un pañal usado y una toalla verde.

En el segundo rastro hallaron otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular, que estaban a 428 metros de distancia al noroeste del punto del accidente, agregó el Ejército.

las autoridades están analizando estos hallazgos para determinar cuál pudo haber sido la ruta que tomaron los cuatro niños.

El avión, operado por la compañía Avianline Charter’s, al parecer sufrió una falla en el motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, y fue hallada más de una semana después cerca del caserío de Palma Rosa, del municipio de Solano (Caquetá).

Desde entonces se busca intensamente a los cuatro: Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.

Estarían vivos

Por el estado de estos elementos los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo, lo que, según las Fuerzas Militares, apuntaría a “la posibilidad de que los cuatro niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas pues no se encontraron rastros de sangre”.

 

Las fuerzas especiales entraron hace 17 días a la selva en los límites entre el Caquetá y Guaviare, “donde no se ve qué hay más allá de los 20 metros de distancia y con dificultad los rayos del sol alcanzan a pasar por entre los árboles”.

Hasta ayer, el último indicio hallado de los menores era el del jueves 18, cuando se encontraron huellas recientes cerca a un caño a seis kilómetros del accidente.

“Esto alienta el titánico esfuerzo de la Operación Esperanza donde más de 350 colombianos, entre instituciones del Estado, población civil y comunidades, emplean todas sus capacidades tecnológicas, conocimientos y experiencias para desafiar lo imposible y traer de vuelta a los 4 niños”, dijo el Ejército.

Hasta el momento el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) también han hallado “un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas“, donde fueron encontradas unas “tijeras y unas ‘moñitas’ que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello“, e incluso trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños.

Antes, en otro lugar, un perro que hace parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé.