Cargando ahora

Uso excesivo del celular en niños afecta su salud mental y horas de sueño, señalan expertos

Enero 9 del 2025.-(Grupo Megaedia).-Con el paso de los años y el avance de la tecnología, una de las cosas que preocupa a los expertos es el uso de celulares en niños así como de otros dispositivos como tablets y computadoras a temprana edad.

Es cierto que la salud mental puede abordarse en cualquier etapa de la vida y los niños no son ajenos a los problemas, por lo que es importante consultar con especialistas para determinar si ciertos comportamientos son fases normales del desarrollo o si pueden indicar un problema más grave, destacan desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Puede resultar difícil distinguir entre conductas que forman parte del desarrollo normal y aquellas que pueden ser motivo de preocupación, advierte el Instituto Nacional de la Salud Mental (Estados Unidos). Por eso, aquí te decimos cómo evitar el uso excesivo del celular en los niños y qué tanto puede afectarles.

¿Cómo afecta el uso del celular en los niños?

Desde la Fundación FEMEBA (Argentina) advierten que varios estudios observacionales se ha asociado el uso excesivo de pantallas con una peor salud mental en niños y adolescentes.

Es en este punto que la pediatra Nusheen Ameenuddin afirma que los padres deben vigilar el contenido digital de los niños con el fin de evitar que “afecte la calidad de su sueño, desempeño escolar o estado de ánimo”.

La experta también pone el foco en el uso excesivo de las redes sociales que puede afectar el estado de ánimo de los niños.

Desde el Instituto Mayo Clinic, sus expertos indican que una manera de cuidar la salud mental de los niños es estableciendo hábitos con respecto al uso de pantallas de celulares, televisión, tablets, videojuegos y computadoras.

Al respecto, aconsejan promover que no se usen los dispositivos al momento de comer y una hora antes de irse a dormir.

Además, recomiendan designar un área, fuera de la habitación, para cargar los celulares ya que es una acción que propicia una mejor calidad del sueño.

¿Qué dice la OMS sobre el uso del celular en los niños?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 0 horas de pantalla a los menores de 12 meses, y no más de 1 hora de pantalla al día en menores de 5 años. Este tiempo de exposición debe de ser básicamente para contactar con familiares, nunca en solitario y con contenidos de calidad.

 

Por encima de esta edad, no existe un consenso sobre el tiempo de uso de ocio de

pantallas por encima del cual se considera perjudicial, en general, se recomienda limitar

este tiempo de uso a menos de dos horas al día.

En todos los casos, se aconseja hablar honestamente con los niños sobre el uso de la tecnología y cómo esta los puede perjudicar si se la usa en exceso o de manera inadecuada.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido